BARRERAS PROTECTORAS

CONTROL DE LA INFECCIÓN EN LA CLÍNICA DENTAL:

El personal que trabaja en una clínica dental, está sometido a numerosos riesgos en su entorno laboral; entre ellos el peligro por agentes biológicos (microorganismos), por lo que debe protegerse adecuadamente.


PROTECCIÓN DEL PERSONAL SANITARIO Y DEL PACIENTE:

El auxiliar y el resto de personal sanitario pueden protegerse frente a los agentes infecciosos mediante diversas medidas:


MEDIDAS ESPECÍFICAS: Actúan sobre agentes concretos. La principal medida es la vacunación. Las vacunas más recomendadas son: hepatitis B, gripe, sarampión/parotiditis/rubéola, tétanos-difteria y varicela.

MEDIDAS INESPECÍFICAS: Impiden el contacto con cualquier agente infeccioso y deben utilizarse siempre.

APLICABLE SOBRE EL PROFESIONAL: 

  • Lavado de manos

  • Guantes de látex, vinilo o nitrilo

  • Protección ocular y facial mediante gafas y pantallas.

  • Protección de boca y nariz mediante mascarilla

  • Bata o pijama de manga larga con puño adaptado en la muñeca.


APLICABLE SOBRE EL PACIENTE:

  • Dique de goma.
  • Colutorios antisépticos (clorhexidina) antes del tratamiento

También el paciente puede ser protegido mediante barreras físicas y medidas de higiene.

BARRERAS FÍSICAS: Son las barreras aplicadas por el profesional.

MATERIAL FUNGIBLE: Vasos, agujas, eyectores de saliva..

HIGIENE: 

  • Del instrumental
  • De las superficies y del equipamiento.

¡Crea tu página web gratis! Esta página web fue creada con Webnode. Crea tu propia web gratis hoy mismo! Comenzar
Utilizamos cookies para permitir un correcto funcionamiento y seguro en nuestra página web, y para ofrecer la mejor experiencia posible al usuario.

Configuración avanzada

Puedes personalizar tus preferencias de cookies aquí. Habilita o deshabilita las siguientes categorías y guarda tu selección.